Orri Nagusia        Alderdia Berriak        Bestelako Agiriak        Irudi eta Inprimakiak

 

 

1996.go Urriaren 14an                                                                  11. alea

 

SUMARIO

-    Euskal Autonomi Elkarteko Herri Administrazioetan Euskararen erabilera normaltzeko II.  Planaren oinarriak

-   Los datos del Paro en la C.A.V.

-   El órgano de Cooperación Permanente País Vasco-Navarra

 

 

EUSKAL AUTONOMI ELKARTEKO HERRI ADMINISTRAZIOETAN EUSKARAREN ERABILERA NORMALTZEKO II.  PLANAREN OINARRIAK

  Irailaren 24an, Eusko Jaurlaritzak, Euskal Autonomi Elkarteko Herri Administrazioetan Euskararen Erabilera Norrnaltzeko II.  Planaren oinarriak onartu zituen 1997-2002 urtealdirako.  Eusko Legebiltzarraren osoko bilkuran eztabaidatzen denean, plana arautzeari ekingo zaio.

  Onartutako oinarrien arabera.  II. plana arautzen denean administrazio bakoitzak euskararen erabilera normaltzeko plana onartu beharko du Hizkuntza Politikarako Sailordetzaren aldeko txostena jaso ondoren; hau da, dagokion etekina atera beharko zaio I. planari esker Administrazioko langileei euskaraz irakasteko eginiko ahaleginari, ikasitakoa lanean eta herritarrekin dituzten hartu-emanetan erabil dezaten.

  Behin onartzen denean, II.  Planak I. Planean sartutako erakundeengan izango du eragina eta Arartekora eta Eusko Legebiltzarrera hedatuko da.

 

1)  Lehenengo planeko kontzeptu nagusiak hizkuntz eskakizuna, derrigortasun-eguna eta derrigortasun-indizea ziren: lehen kontzeptua, lanpostuari dagozkion zereginak euskaraz egiteko langileak behar duen gaitasun-maila adierazten du, eta lau hizkuntz eskakizun dira guztira: bigarrenak, hizkuntz eskakizuna derrigorrezko bihurtzen den eguna adierazten du, eta azkenak, euskaldun kopuruari ia-euskaldunen erdia gehitzean ateratzen den ehunekoa, administrazio bakoitzeko lanpostuetatik derrigorrezko hizkuntz eskakizuna duten kopurua ematen duena.  II. planeko indizeak 1996ko erroldako datuetan oinarrituko dira.

  Bigarren planaren berrikuntza, berriz, euskararen erabilera normaltzeko plana izango da, administrazio bakoitzean bere jardunean euskarak izango duen tokia eta trataera zehaztuko duena, hizkuntz paisaian, herritarrekin eta erakundeekin ahoz zein idatziz dituen harremanetan, jendaurreko ekitaldietan, kontratugintzan, argitalpenetan eta bere hizkuntz helburuak betetze aldera ondo deritzon arlo guztietan, euskara zerbitzu emateko hizkuntzatzat nahiz lanerako hizkuntzatzat hartuko da eta.

 

2) Hizkuntz helburu horiek, administrazio bakoitzaren aginpide-esparruaren derrigortasun-indizearen araberakoak izango dira, ondoko mailaketa honi jarraituta:

  a) Derrigortasun-indizea %0tik 25%era bitarteko denean, gutxienez herritarrari ahozko eta idatzizko zerbitzua euskaraz eskaintzeko, elebidun izendatuko dira jendaurreko atalak, eta beste horrenbeste egingo da gazteriarekin zerikusi zuzena eta ohikoa duten atalekin.

b) Derrigortasun-indizea %25etik %45era bitartekoa denean, aurreko mailako helburuez gain, gizarte izaerako atalak -gutxienez- elebidun izendatuko dira.

d) Derrigortasun-indizea %45etik %70era bitartekoa denean, aurreko bi mailetako helburuez gain, izaera orokorreko atalak -gutxienez- elebidun izendatuko dira,

e) Derrigortasun-indizea %70etik %100era bitartekoa denean, aurreko hiru mailetako helburuez gain, arian-arian euskarazko atalak izendatuko dira administrazio osoan.

 

  3) Euskararen gaitasun-agirien arteko baliokidetasunaren bidean honako urrats hauek eman dira:

a) 3. hizkuntz eskakizuna, EGA eta haren parekoen baliokide izango da, batetik, eta Hezkuntzako 2. perfilaren baliokide, bestetik.

b) 2. hizkuntz eskakizuna, hezkuntza Eskola Ofizialeko euskarako 4. maila gaindituaren eta Hezkuntzako 1 perfilaren pareko izango da.

 

  4) Hizkuntz eskakizunaren derrigortasunetik salbuesteko arrazoiak, lehenengo planeko berberak izango dira: funtzionaria 45 urtetik gorako izatea, oinarrizko ikasketarik ez izatea, gutxitu fisiko edo sikikoa izatea edo hizkuntzak ikasteko gaitasun falta nabarmen-nabarmena izatea.

 

  5) Lehenengo plagintzaldian derrigorrezko hizkuntz eskakizuna izan eta bat bera ere egiaztatu ez dutenek eta dagokiona baino beheragokoa egiaztatu dutenek, Administrazioarekin duten lan-harremana edozein eratakoa izanda ere, 2001. urteko abenduaren 31ra arteko luzapena izango dute gehienez hizkuntz eskakizuna egiaztatzeko.

  Inongo hizkuntz eskakizuna kasuan dauden langileentzat, formazio-plan banakoa ezarriko da, eta bigarren kasukoentzat, ostera, formazio-plan trinkoa.  Batean eta bestean, formazio-plana amaitzen denera arteko epea izango dute hizkuntz eskakizuna egiaztatzeko, eta administrazioarena izango da espedientea bideratu eta ebazteko erantzukizuna.

 

 

 

LOS DATOS DEL PARO EN LA C.A.V.  

  Sarritan esaten da azken hamar urteetan Euskadin, gertatu den industria-krisiaren eraginez, lanpostu asko galdu dela eta euskal ekonomia ez dela gai izan lanpostu berriak sortzeko.  Egia da langabezia-tasak handiegiak direla gure artean eta orain dela hamar urte baino jende gehiago dagoela lanik aurkitu ezinik.  Baina datu hauek aztertu eta osatzea komeni da egiaren ikuspegi osoa edukitzeko.  Izan ere, orain dela hamar urte baino 100.000 lagun gehiago daude Euskadin lan egiteko moduan, eta harrezkero sortu diren lanpostu berriei esker 60.000k lortu du lanpostua.  Itxaropena dago euskal ekonomia kapaz izango dela piskana-piskana lan gehiago sortzeko.

  Una parte importante de la intervención del Lehendakari Ardanza en el pasado debate de Política General en el Parlamento Vasco estuvo centrada en el análisis detallado del desempleo en Euskadi y en la evolución del empleo durante la última década.

  Como es habitual esta referencia a la situación socioeconómica quedó eclipsada en los medios de comunicación vascos por otros temas "más importantes".  Por su interés recogemos aquí algunos de los datos aportados por el Lehendakari.

 

* Desde 1985 hasta hoy se han creado 60.000 empleos.  Ello supone una ganancia de un 9% de ocupación en esta década y confirma la idea de la estabilización y recuperación del sistema productivo vasco.

* Este aumento de la ocupación no ha sido capaz de absorber el aumento de la población activa que se ha producido en esta misma década.  Desde 1985 hasta hoy la población activa ha aumentado en 100.000 personas, como consecuencia de factores demográficos y por la incorporación masiva de las mujeres al mundo del trabajo.  Por tanto hay 40.000 personas más que hace diez años en edad y en condición de trabajar que no encuentran empleo.

* Desde 1994 se está produciendo un crecimiento sostenido del empleo.  En el bienio 94-95 se generaron unos 20.000 empleos como media del año.  A pesar de que durante el primer semestre de 1996 el crecimiento de la economía se ha ralentizado el incremento medio de la ocupación se sitúa en torno a los 10.000 puestos de trabajo.

* La participación de la CAV en el paro registrado en el Estado español ha disminuido del 6 al 5 por ciento en los últimos años.  En las tres últimas Encuestas de Población Activa del INE la tasa de desempleo de Euskadi viene siendo inferior a la del Estado, situación que no se había producido en los últimos dieciocho años.

* Los datos más recientes del EUSTAT indican que cerca de 210.000 personas se encuentran en paro en la CAV, lo que representa el 22,4% de la población activa.

*Algo más del 20%, unos 42.000 parados son cabezas de la unidad familiar y dependen, por tanto, de los mecanismos públicos de solidaridad.  El resto cuenta con la unidad familiar para su sostén económico, toda vez que el 50% del total de desempleados, es decir, poco más de 100.000 son personas dependientes de 25 a 44 años (de ellas más de 40.000 mujeres casadas) y el treinta por ciento restante del total, es decir, unos 65.000, son jóvenes de entre 16 y 24 años.

        * El número de personas que están registradas en las oficinas del INEM de Euskadi, a 30 de septiembre de 1996, es de 114.394.

 

 

 

EL ÓRGANO DE COOPERACIÓN PERMANENTE

PAÍS VASCO-NAFARROA  

  El órgano de Cooperación Permanente aprobado por los Parlamentos Vasco y Navarro con amplia mayoría ha pasado por dos etapas en su presentación al Congreso.

   Por tratarse de un Convenio entre dos Comunidades Autónomas debe ser refrendado    por ambas Cámaras.  Pero se trata de un trámite en el que el papel del Congreso se limita vigilar que se cumplan los requisitos que establecen la Constitución y los Estatutos de Autonomía para estos casos.

  En la primera etapa y tras la aprobación por ambos parlamentos Vasco y Navarro, el  Convenio entró oficialmente en el Senado, pero el Partido Popular empujado por UPN, que se había quedado solo en su oposición en la Cámara Navarra, introdujo a su vez un documento con once puntos, mediante el cual pretendía, apoyándose en su mayoría en el Senado, enmendar y modificar el documento del Convenio entre ambas comunidades.

  La Mesa del Senado, que es la competente para admitir a trámite los asuntos que debe debatir esta Cámara, no admitió que prosperara esta iniciativa del PP en nombre de UPN, por considerar que el Senado no puede modificar los documentos remitidos por ambas Cámaras Autonómicas, ni porque tampoco se aportaban argumentos jurídicos y políticos suficientemente rigurosos que impidieran el retrasar la toma en consideración y debate de la iniciativa vasca y navarra.

  Entonces se inicia una segunda etapa.  El PP manifiesta su desacuerdo e inicia una nueva estrategia donde el objetivo sigue siendo el mismo: impedir que prospere el acuerdo sin ir directamente contra él, sino más bien ganando tiempo para que se produzca el cambio de gobierno en Navarra, presidido ahora por UPN.

  Así una vez que Sanz, toma posesión como Presidente del nuevo Gobierno Navarro, se inicia una campaña cuyo slogan más reiterado es que en Navarra ha habido un cambio político, que si no anula, al menos obliga a reconsiderar actuaciones políticas anteriores.  Con esta música de fondo el PP introduce un nuevo escrito, en el plazo que la Mesa del Senado le había conminado, en el que quedaba de manifiesto, tanto la nueva estrategia de PP y UPN respecto de las relaciones Navarra-País Vasco, como la trampa en la que se habían metido los partidos componentes de la Mesa del Senado (CiU, PSOE, CC) al negar las enmiendas al PP pero darle un plazo para aportar nuevos razonamientos jurídicos sobre el Convenio y su contenido.

  ¿ Qué pretenden PP y UPN en su nuevo escrito a la Mesa del Senado sobre el Convenio Vasco-Navarro?.

  En primer lugar, afirman que no modifican ni una sola palabra, frase, considerando o estipulación del documento original.  Así el Senado no puede rechazar su actuación por antireglamentaria.

  En segundo lugar plantean en su escrito una duda jurídica de fondo, tomando como argumento contenidos del Convenio.  Afirmar que el Convenio es anticonstitucional por suponer de hecho un acto constitutivo de creación de una Federación, institución política ésta, no permitida expresamente por la Constitución en su artículo 145. 1.

  ¿En qué se basan?  En que el Convenio crea un órgano de relación permanente y una secretaría federal también permanente que dirige el órgano y sus actividades.  Lo "Permanente" dicen ellos es una tapadera de la "Federación" entre Comunidades Autónomas.

  Argumento falaz y simple porque si alguien conviene algo con otro lo más eficaz será crear un órgano de seguimiento del acuerdo y sus actos y no por ello está perdiendo personalidad cada uno de los que hacen el convenio, ni creando instituciones de rango superior.

  Pero sin embargo el afirmar que el contenido del Convenio puede ser anticonstitucional sí introducen un debate de fondo, pero no político, sino simplemente reglamentario y formal.  Nos referimos al Reglamento del Senado y Congreso.

  Ambas cámaras en la tramitación de este acuerdo Vasco y Navarro tienen asignado solo un papel de control Constitucional, es decir de control legal.  La soberanía para acordar y convenir reside en las comunidades Autónomas y el Congreso ratifica o no sus acuerdos y sólo lo puede hacer desde el cumplimiento de la legalidad.  Si no se dieran razones de ilegalidad y el Congreso en sus dos Cámaras se opusiera a un Convenio entre Comunidades Autónomas, estaría flagrantemente extralimitándose, actuando ilegalmente y transgrediendo directamente la Constitución que permite a las Comunidades Autónomas hacer convenios de cooperación entre sí para la gestión y prestación de servicios propios de exclusiva competencia, de acuerdo con el art. 145.2 y también con el art. 22 del Estatuto de Autonomía del País Vasco.

  Esta duda de constitucionalidad introducida por el PP favorece las posiciones dubitativas de CiU y PSOE que con un voto a favor y su abstención favorecen que la Mesa del Senado admita a trámite la última propuesta del PP.  De esta manera corresponderá a la Comisión General de las autonomías del Senado efectuar un dictamen sobre el carácter constitucional o no, del Convenio de Cooperación entre Navarra y el País Vasco.

  La Comisión General de las Autonomías no tiene plazo fijado ni procedimiento para este trámite.  El PP consigue tiempo en definitiva para que LTPN intente modificar el Convenio aprobado por la Cámara Navarra, aliándose posiblemente con un PSOE acorralado, debilitándose y posiblemente dividido en este asunto, con la nueva gestora.

  El PNV ha denunciado el nulo respeto a las autonomías que este asunto significa y la burla o ridículo que supone para el Senado, llamada Cámara de las Autonomías, una actuación de este tenor.  Un partido minoritario en una comunidad intenta imponer en el Senado con su mayoría, las posiciones políticas que ha perdido por ampliar mayoría en dos Parlamento Autonómicos.

  Razón ésta por la que el grupo de Senadores Nacionalistas Vascos hemos manifestado una vez más nuestra incredulidad en la Reforma del Senado como Cámara de las Autonomías, sobre todo cuando se ha probado el poco respeto a la Constitución, los Estatutos de Autonomía que avalan las decisiones soberanas de dos Parlamentos autonómicos, decisiones que son sin duda, las de mayor contenido de política que ha conocido la moderna democracia del Estado Español.