Orri Nagusia        Alderdia Berriak        Bestelako Agiriak        Irudi eta Inprimakiak

 

 

1996ko uztailaren 16an                                                                  4. alea

 

SUMARIO

- ALDERDI EGUNA 96

- SOBRE LA LEY DE APORTACIONES (II)

- POSICIÓN PNV RESPECTO REAL DECRETO LEY 5/96 DE MEDIDAS LIBERALIZADORAS EN MATERIA DE SUELO.

- UN PUEBLO EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

 

ALDERDI EGUNA 1996

* Salburua (Gasteiz) - Irailaren 29 an, Igandea.

  Aste honetako EBBren batzarrean, beste gai batzuen artean, datorren Irailearen 29an Gasteizen ospatuko dugun Alderdi Egunerako antolaketa eta mezuaz azterketa eta gogoeta egin da.

  Estatutoaren garapena, Euskadi bake bidean jartzea, Euskal gizartearengan sinestea, beronen altxagarri izatea eta indarrak bideratzen jakitea izan dira besteak beste egindako gogoetak.  Azken finean, beldurrik sabe, etorkizuna irabazi ahal izateko.

  Datozen egunetan erabakiko da Alderdi Egunerako eslogana.

  "Alderdia berriak"en urrengo aletan helaraziko dizuegu informazio gehiago.  Hala eta guztiz ere aurreratu, Uri Buru Batzar eta Erakunde ezberdinen artean 40 txozna jarriko direla (4 EGIkoak), Sabino Arana Elkargoak berea jarriko duela eta tonbola ere izango dela.

  Aurreko Alderdi Egunetan bezala, EGIk Ostiraletik hasita "Gazte akanpada" antolatuko du.

  Uri Buru Batzarrak, kargodunak (Publikoak zein barrukoak), afiliatuak eta kide-lagunak badugu ahaztu ezineko eguna Iraileko azken igandean.

 


SOBRE LA LEY DE APORTACIONES. (II)

Las dificultades

      Localizada la necesidad y la problemática a resolver por la futura ley de Aportaciones se empezaron a plantear los distintos métodos para poder resolverlo.

      Existía una dificultad inicial: posiblemente se trataba del primer caso en la historia comparada en la que se abordaba un modelo de distribución de recursos públicos (impuestos) en el que las Instituciones de primer nivel (Gobierno) no eran las que recaudaban en primera instancia.  Esto ya hacia novedoso el modelo.

      A partir de ahí, la experiencia comparada en la modelación de las haciendas federales presentaba diferentes ejemplos y situaciones; por una parte el modelo alemán utilizaba el sistema de repartir porcentualmente la recaudación de los diferentes impuestos entre los distintos niveles institucionales, en ese caso el Gobierno federal y los Landers: es decir se compartían recaudaciones de cada tributo según unos porcentajes previamente acordados.

      La experiencia americana presentaba otra modelación: en lugar de repartir recaudaciones se dejaba a cada Estado y también al Gobierno federal la posibilidad de establecer las figuras recaudatorias que cada nivel de gobierno estimara oportuno, es decir se podía de facto darse el caso de que se pagara, por ejemplo, un impuesto sobre la Renta con su cuota para el Gobierno federal y su cuota para el Gobierno del Estado Federado, de este modo podía darse el caso de que un Estado no estableciera un impuesto sobre la Renta y entonces los residentes en ese Estado sólo pagarían el impuesto sobre la Renta para el Gobierno federal (el caso de Nevada), en definitiva cada nivel de Gobierno establecía los impuestos que estimara oportunos capaces de financiar sus competencias respectivas y por supuesto seguir ganando elecciones.

      Finalmente quedaba un tercer modelo consistente en repartir la recaudación de las distintas figuras tributarios pero de un modo completo, es decir, por poner un ejemplo el Gobierno se quedaba con la recaudación del impuesto sobre la Renta y las Diputaciones con la recaudación del I.V.A.

      Si estos eran los resultados que ofrecía la experiencia comparada, la situación para Euskadi era cualitativamente distinta.  En primer lugar no se estaba en el seno de un Estado configurado política y tributariamente en base a una Hacienda Federal, en segundo lugar existía una tradición y una experiencia histórica y efectiva que situaba los aparatos recaudatorios y de gestión en uno de los niveles concretos a financiar (Diputaciones Forales), finalmente la introducción de un tercer nivel institucional a financiar (Ayuntamientos) aconsejaba eliminar la opción de repartir la recaudación de las figuras tributarías.  No siendo posible introducir el sistema de Hacienda federal (por no estar en un Estado de esas características) sólo quedaba una solución singular que participaba aunque solo parcialmente de la solución de repartir recaudación porcentualmente.  Y decimos parcialmente porque lo que se repartía era el global recaudado y no cada figura tributaría específica.

      Es lo que se conoció posteriormente con el nombre de "riesgo compartido".  De esa cuestión nos ocuparemos en el próximo artículo.

   

-------------------------------------------------------------------------------

 

 

Ante las mociones presentadas por IU y PSOE en los Ayuntamientos. 

SOBRE EL REAL DECRETO LEY 5/96 SOBRE MEDIDAS LIBERALIZADORAS EN MATERIA DE SUEL0

 

Estos comentarios y criterios se refieren a lo dispuesto en el art. 2 de la citada Disposición.

Primero.- Reducir, en la forma en que se hace, la participación de las Haciendas Locales en la generación de plusvalías urbanísticas no tiene relación alguna con lo que se predica en el título del Decreto "Liberalización del suelo".

No es una medida liberalizados sino pura y simplemente una traslación de plusvalía de los Ayuntamientos a los propietarios del suelo, y en su caso a los promotores inmobiliarios.

Segundo.- El objetivo pretendido de abaratamiento del precio del producto inmobiliario, y más en particular de la vivienda, resulta más que discutible.

Tercero. - La liberalización que se predica pasa necesariamente por ofertar suelo mediante una gestión más ágil, efectiva y menos burocratizado.

La calificación de suelo, por sí misma no resuelve en absoluto el problema.

Está más que probado que ampliar la calificación de suelo como medida para evitar la especulación no resulta efectiva y además tiene el efecto perverso de desordenar el crecimiento de la ciudad con las negativas consecuencias que tiene desde el punto de vista de inversiones en infraestructuras,  equipamientos, colonización indiscriminada del territorio, etc.

Se trata de preparar suelo edificable, y ello requiere sobre todo de gestión, y es incuestionable que en la tarea de gestionar suelo la Administración, particularmente la municipal es la más eficaz.

Cuarto.- Pero no sólo esta medida es discordante con la pretensión que se formula en el preámbulo del Decreto, y un grave paso atrás en la recuperación de parte de las plusvalías urbanísticas en favor de la colectividad, sino que además va a tener efectos muy negativos en la gestión del suelo.

Si de lo que se trata es de ofertar en el mercado suelo preparado, que lo es, cómo se puede pretender tal fin si se reducen drásticamente los medios financieros a los Ayuntamientos, que con su gestión pueden introducir en el mercado suelo edificable.

Es evidente que con los recursos ordinarios de los Ayuntamientos no se puede abordar mínimamente una política de suelo que ponga en manos de la iniciativa privada parte del suelo calificado para que de una manera controlada pueda concurrir en el mercado.

Ouinto.- La preparación de suelo es una estrategia de largo plazo, en la planificación, en la gestión y en la financiación y ello requiere de estabilidad.  No se aprecia en modo alguno razón de urgencia para que tal medida se haya establecido mediante la figura de un Real Decreto Ley.

Sexto.- Por todo ello, no estamos solo ante un grave quebranto en las Haciendas Locales, y la pérdida de oportunidad para que gestionen suelo, sino y sobre todo ante una medida profundamente contradictoria con el fin propuesto, que no va a resolver en modo alguno los problemas del precio de los productos inmobiliarios, que no los va a abaratar y que es una evidente regresión en una razonable participación del conjunto de los ciudadanos en el proceso constructivo de la ciudad, como era la aportación del 15%, sin distinción de la clase del suelo.

 

POR TODO ELLO, LA POSICIÓN POLÍTICA DE EAJ-PNV EN TORNO AL REAL DECRETO LEY 5/96 DE 7 DE JUNIO SOBRE MEDIDAS LIBERALIZADORAS EN MATERIA DE SUELO APROBADO POR EL PP, ES CONTRARIA, OPTANDO POR EL MANTENIMIENTO DE LAS CONDICIONES ACTUALES.

 

 

   

UN PUEBLO EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION

    "La argamasa que aseguraba la cohesión de los estados-nación tradicionales, por lo menos sobre el plano económico, ha comenzado a desmoronarse".  "¿Sobrevivirá Canadá a este siglo, o se dividirá en dos partes, o incluso en cuatro ? ¿Seguirá la India unida políticamente ? ¿Permanecerán Córcega y Bretaña dentro de Francia ? La lista es interminable".

    No son frases pronunciadas por un nacionalista vasco soñador.  La primera de ellas corresponde al japonés Kenichi Ohmae, especialista en estrategia y geopolítica.  Quizá uno de los consultores más prestigiosos del mundo.  Ha creado un movimiento político en Japón, que propone la división de su país en once do-shu o estados-región que constituyen zonas económicas naturales, abiertas al mundo, y superadoras del caduco concepto de frontera.

    La segunda reflexion la hacia Peter Drucker, el pensador americano conocido como el “padre fundador de la ciencia de management".  Un detalle adicional.  Fue de los pocos capaces de prever el desmoronamiento de la Unión Soviética en diferentes unidades políticas.

    El estado-nación clásico ha asegurado históricamente la defensa y seguridad de los ciudadanos.  Hoy ya no puede hacerlo.  El nivel de decisión se transnacionaliza.  En materia de defensa, el estado-nación pierde su razón de ser.  Otro reto que la sociedad pide a sus estructuras políticas es la defensa del medio ambiente.  Aquí también el CO2 traspasa los puestos fronterizos, y el agujero de ozono no entiende de mapas políticos.  Hace falta otro nivel de decisión para acordar y vigilar unas reglas de juego comunes para todos.  Un escape nuclear en Eslovaquia provoca consecuencias en la salud de los franceses.

    ¿Y qué pasa con la economía?  El estado-nación ha asumido históricamente la regulación de la misma.  Hoy en día la competitividad necesita espacios más grandes.  Masas críticas geográficas.  Llámese Unión Europea, NAFTA o Mercosur.  En estos nuevos espacios, las unidades pequeñas son económicamente viables.  Todos tienen acceso a mercados, capitales o información.  Es más.  Lo pequeño funciona mejor.  Finlandia, Austria y Dinamarca triunfan.  Son de menor dimensión.  Más homogéneos.  Son más fáciles de gestionar.

    Pero ni siquiera estos grandes espacios continentales o regionales son suficientes.  Un nuevo elemento viene a romper el esquema.  La información.  La fibra óptica es al estado-nación lo que el agua del mar a un pedazo de hierro.  Las mercancías se compran en segundos en la otra parte del planeta.  Los capitales se mueven desestabilizando decisiones monetarias vía Internet.  Las ideas políticas entran incluso en China.  Y el gobierno que quiera cerrar el flujo a la información se condena al atraso económico.  Nunca la globalización del planeta ha sido tan tremenda.

    Todo ello puede asustar.  Competencia dura y mundo abierto.  Todo se mueve y fluye.  Pero el ser humano necesita raíces en un mundo transnacional.  Vuelve también a lo pequeño.  A la cultura propia, a la comunidad, al pueblo y a la realidad con la que se identifica.  Y donde mejor puede crearse un mecanismo de solidaridad.  El minusválido, el enfermo del SIDA y el anciano encuentran apoyo en su comunidad real.

    A los vascos también nos hace reflexionar.  Es ilusorio pensar que el estado-nación clásico se     desmembra y que van a surgir nuevos estados-nación como el vasco, el flamenco o el escocés emulando a los anteriores.  No se acaban los Estados actuales.  Se acaba el propio concepto de Estado.  Incluso el concepto de soberanía sufre - una revolución.  Tenemos que apostar por la estructura ganadora en este mundo que se crea, no por la que va a desaparecer.

    Este pueblo vasco desplegado entre el Adour y el Ebro constituye un conjunto urbano equilibrado.  Es la Euskal-hiria de Atxaga o la Euskópolis del Lehendakari Ardanza.  Kenichi Ohmae lo llamaría una zona económica natural.  Pequeña, bien gestionada, en una encrucijada de rutas terrestres, con buenos puertos y aeropuertos.  Una red de universidades y centros tecnológicos.  Probada capacidad de innovación.  Con las ventajas estratégicas de conexión social, económica y cultural con dos entornos cercanos y amplios como son el mundo español y el francés.

    Abiertos a nuestros entornos próximos.  Abiertos a la nueva realidad mundial.  Sin temerla o inmersos en ella.  Con una identificación compartida como comunidad vasca.  Con una lengua propia también compartida en la que hundimos nuestras raíces, que es el euskera.  Asumiendo como riqueza lo que culturalmente nos une a lo castellano y a lo francés.  Fomentando la competitividad en los espacios globales, a la vez que creamos un círculo de solidaridad dentro de la comunidad y hacia fuera.

    No será un Estado independiente clásico.  Tampoco una reproducción mimética de las unidades que al día de hoy constituyen la Unión Europea.  No será un absoluto de soberanía tal y como ahora la entendemos.  Es quizá más fácil definir lo que no será que lo que será.  Probablemente constituirá una comunidad abierta, un pueblo vasco identificado como tal, y conectado en red al mundo del futuro.  Un proyecto a través del cual este pueblo milenario permanecerá pujante en la sociedad de la información.  Un proyecto ilusionante por el que merece la pena trabajar.

 

 

Josu Jon Imaz (Eurodiputado de EAJ-PNV)